Pelucas coloridas en tendencia: creatividad, técnica y evolución capilar
En el mundo de la moda capilar, las pelucas coloridas en tendencia están ganando protagonismo. No solo permiten transformar un look al instante, también abren nuevas posibilidades para clientes y estilistas. Conversamos con tres referentes del color profesional —Christian Vázquez (ChrisCuidaTuCabello), Kasper Thomas y George Alderete— para entender por qué esta tendencia sigue en ascenso.
Creatividad sin límites: ventajas para el estilista moderno
Para los profesionales del cabello, las pelucas y postizos con diseño de color son una oportunidad para mostrar creatividad sin comprometer el cabello real. Christian Vázquez, conocido como ChrisCuidaTuCabello, lo resume así: “Te posicionan como experto en color más allá del salón” (Vázquez, 2025).
Además de funcionar como escaparate artístico en redes sociales o vitrinas, también representan un ingreso adicional. “Puedes venderlas como producto + diseño personalizado”, explica Christian, resaltando el valor comercial del servicio.
Por su parte, Kasper Thomas añade que esta tendencia abre las puertas a una expresión artística poco explorada:
“Los peluqueros han descubierto que la posticería permite explorar nuestro lado creativo de maneras nuevas”.
Kasper Thomas, peluquero y formador
Al tratarse de piezas removibles, el riesgo disminuye y la libertad creativa aumenta.
¿Por qué los clientes eligen pelucas con color?
Desde el lado del cliente, el interés en las pelucas coloridas en tendencia va mucho más allá del look.
“Ofrecen un cambio radical sin compromiso”, asegura Christian Vázquez, quien también señala que son ideales para quienes están en transición de color o recuperación capilar.
Además, brindan una solución emocional poderosa para personas con pérdida de cabello. Y si se elige buena calidad, pueden ser tan fáciles de mantener como un peinado tradicional.
George Alderete: color, emoción y técnica precisa
Para George Alderete, uno de los grandes coloristas de la industria, el uso de pelucas es una extensión del diseño emocional.
“El cabello es moda. Puedo cambiar mi estado de ánimo o evocar emociones con solo cambiar el color”.
Geosrge Alderete, estilista y formador
Su método de trabajo comienza con un “vision board”, donde selecciona inspiración visual, paleta de color y pruebas en mechones antes de aplicar el diseño final.
George enfatiza la importancia de conocer la estructura de cada peluca: “Debemos comprender los fundamentos del color y cómo responde la fibra al proceso químico”.
También recuerda que muchas pelucas se confeccionan con mezclas de fibras de distintas texturas y orígenes, lo cual influye directamente en el resultado del color.
Kasper Thomas: del boceto a la obra de arte capilar
Kasper Thomas es otro estilista que apuesta por el arte en cada diseño. Su enfoque inicia con lápiz y papel.
“Siempre dibujo mis ideas primero; así visualizo mejor el resultado final”.
Kasper Thomas, peluquero y formador
Para él, trabajar con posticería sobre una cabeza de tela permite respetar la caída natural del cabello. Aunque implica más técnica, asegura que el resultado final es más preciso y realista.
Thomas destaca que muchas de sus creaciones personalizadas han captado la atención de músicos y celebridades, transformando su trabajo en una vitrina de promoción artística y comercial.
Christian Vázquez: educación, técnica y honestidad
Christian insiste en que, aunque el diseño es importante, el estilista debe estudiar cómo responde cada tipo de fibra al tinte. “Algunas fibras solo aceptan pigmento directo”, advierte.
“Trabaja como si fuera una cabeza real. Usa técnica, secciones, tiempo y neutralización” (Vázquez, comunicación personal, 2025).
Además, sugiere documentar cada proceso para educar, vender y compartir en redes.
Christian Vázquez, (ChrisCuidaTuCabello)
“Tu creatividad tiene poder, pero tu honestidad lo convierte en arte confiable”.
Pelucas coloridas en tendencia, una evolución que llegó para quedarse
El auge de las pelucas coloridas en tendencia no solo refleja el cambio en la moda capilar, sino también una evolución en la forma de expresarnos y ofrecer servicios como estilistas.
George nos recuerda que el cabello es una extensión emocional; Kasper lo transforma en arte visual; y Christian lo convierte en una herramienta educativa y de negocio.
Juntos, estos expertos coinciden en algo esencial: el futuro del color está también fuera del cuero cabelludo.
Y para quienes se atrevan, ahí está el lienzo listo para ser teñido.
¿Te interesa este tema? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios, comparte este artículo y explora más publicaciones sobre coloración capilar en unitedbeauty.mx!