En 2018, abre sus puertas al mundo la nueva sede del Grupo Davines en Parma. El Davines Village: Casa de la belleza sostenible. Desarrollada sobre una superficie total de 77, 000 m2, de los cuales 11.000 edificados, es un ejemplo virtuoso de arquitectura y fabricación sostenibles. El proyecto, es firmado por el estudio Matteo Thun & Partners y el director técnico Luca Colombo. Sus interiores fueron realizados por Molteni & C/Dada Contract Division. Según los diseños a cargo de la interiorista Monica Signani, incluye las oficinas, áreas dedicadas a la formación, los laboratorios de Investigación y Desarrollo, así como la fábrica de producción.

El Davines Village cuenta con una gran estructura en vidrio situada en el centro del complejo. Un luminoso “invernadero” que se distingue por su arquitectura moderna y ligera. Está destinado al restaurante y al espacio de co-working puesto a disposición de los colaboradores. Mismo que constituye el corazón latiente de la vida de empresa. Su estructura tipo invernadero y su jardín fueron ideados por el famoso estudio de arquitectura paisajística Del Buono Gazerwitz.
MATERIALIZAN LA FILOSOFÍA AL CREAR DAVINES VILLAGE: CASA DE BELLEZA SOSTENIBLE
A partir del concepto de “casa”, la estructura del Davines Village reinterpreta en clave contemporánea los arquetipos de las habitaciones tradicionales de las zonas rurales italianas. Esta “casa” cuenta con una presencia mínima de componentes en mampostería. El complejo tiene como objetivo, expresar la máxima transparencia arquitectónica y permitir disfrutar visualmente del verde desde cada puesto de trabajo.

La inauguración de esta sede empresarial representa para el Grupo Davines un paso estratégico en el refuerzo y el crecimiento de las actividades productivas de formación e investigación. Pero no sólo eso, también, constituye el símbolo tangible de la trayectoria, inspirada en el ideal de Belleza Sostenible que anima las actividades del Grupo. El Davines Village emerge como la máxima expresión de todos los valores que fundamentan la historia de la empresa. Un ideal ético que promueve constantemente un impacto positivo para la humanidad y el medio ambiente, de modo tal que la belleza es y será siempre auténtica y sostenible.
«La idea de un jardín botánico dedicado a la investigación científica es algo que siempre ha estado en mi mente. El hecho de que Ciencia y Naturaleza –las dos almas que caracterizan nuestra realidad- puedan no sólo convivir sino también operar en armoniosa sinergia, es un sueño que cultivo desde hace mucho tiempo y que hoy día se vuelve realidad. El Huerto Científico brindará a los laboratorios de Davines y Comfort Zone la posibilidad de un contacto aún más directo con la naturaleza y sus recursos infinitos; desempeñando un papel tanto de instrumento como de fuente de inspiración para su labor cotidiana».
– Davide Bollati, Presidente de GRUPO Davines.
ÁREAS VERDES PARA CULTIVAR BIENESTAR Y CONOCIMIENTOS
El común denominador del proyecto es el verde. En constante y armonioso diálogo con la arquitectura, las áreas verdes revelan en todo su esplendor e incluyen dos patios interiores, el huerto científico, un gran jardín alrededor de los edificios y el Kilómetro Verde. El huerto científico es en primer lugar un instrumento a disposición del Laboratorio de Investigación y Desarrollo.
Además del huerto científico, en el Village, desempeñan una función de divulgación, ilustrando a los visitantes sobre los ingredientes naturales contenidos en las formulaciones Davines y Comfort Zone. Por último, un invernadero inglés que alberga plantas de origen tropical que no podrían cultivarse en esas latitudes.

UN JARDÍN CIENTÍFICO AL AIRE LIBRE
El Davines Village tiene destinada en un 80% de su superficie al verde. Acoge como un elemento más de su identidad el Jardín Científico, un laboratorio al aire libre; desarrollada en colaboración con la Universidad de Florencia. Las plantas presentes en su seno han sido seleccionadas en virtud de sus funcionalidades y propiedades científicas, con el objeto de que sean útiles para los estudios de la división Investigación y Desarrollo del Grupo.
El jardín botánico de 3.000 m2 llega para completar el proyecto arquitectónico de esta sede empresarial. Es un emblema de los valores de belleza, sostenibilidad y bienestar que animan al Grupo Davines. Está destinado a desarrollar eficazmente, de modo sostenible las formulaciones de sus productos, y a su vez, un lugar en el que se pueden recargar “las baterías interiores” para sus empleados y visitantes.

UN KILÓMETRO VERDE
El Village está delimitado por una banda de árboles que constituye parte integrante del Kilómetro Verde, promueve esta iniciativa a partir de una idea de Davide Bollati para luchar contra la polución provocada por la vecindad de la autopista. Con base en los estudios del Profesor Stefano Mancuso, Director del LINV (International Laboratory of Plant Neurobiology) de la Universidad de Florencia, el Kilómetro Verde proyecta que implicará las empresas parmesanas que dan sobre la arteria de la A1 y prevé la plantación de árboles en los largo de los 11km que recorre la autopista en el territorio. Naturalmente son acciones eficaces en la lucha contra las emisiones nocivas de los automóviles en tránsito.
Gracias a la presencia de especies raras y en peligro de extinción, el Jardín Científico, es cultivado siguiendo los principios de la agricultura ecológica; convierte en custodia de la diversidad, un tema que desde siempre ha sido fundamental para Davines.