Los 5 mejores consejos para combatir el estrés como peluquero
Trabajar como peluquero es gratificante, pero también puede ser agotador. Las largas horas de pie, la atención constante a los clientes y el esfuerzo físico pueden generar estrés. Aquí te ofrecemos cinco consejos para combatir el estrés como peluquero y mantener tu bienestar.

1. Crea hábitos saludables para reducir el estrés
Para combatir el estrés como peluquero, es importante desarrollar buenos hábitos. Técnicas de respiración y ejercicios de relajación pueden ayudarte a mantener la calma. La respiración controlada, como inhalar, retener y exhalar contando, es ideal para calmar el cuerpo y despejar la mente.
Practicar cualquier tipo de ejercicio con regularidad también es una excelente opción. Realizar sesiones de alguna disciplina con un mínimo de 20 minutos, dos o tres veces por semana, puede reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo.

“Hacer ejercicio es tan elemental como respirar, llevo bailando desde niña, el flamenco es mi vida”.
Eva González, Makeover
Otro buen hábito es salir a caminar al aire libre después del trabajo. Esto ayuda a liberar la mente y relajar el cuerpo, favoreciendo una mejor transición entre el trabajo y el hogar.
Además, la meditación es otra técnica sencilla. Al concentrarte en mantener alejados los pensamientos estresantes y mantenerte en el presente, puedes distraerte del ajetreo del día y encontrar un momento de calma.

2. Mantén una dieta equilibrada y saludable
La alimentación es clave para combatir el estrés como peluquero. Debido a la rutina ajetreada, muchos profesionales tienden a comer rápido entre clientes, consumir bebidas energéticas y recurrir a alimentos poco saludables. Sin embargo, una dieta equilibrada ayuda a mantener el cuerpo y la mente en óptimas condiciones.
“Una dieta rica en comida chatarra impide el buen funcionamiento cerebral y reduce la capacidad de concentración”.
Robin Pauc, autor de The Brain Food Plan

Por eso, opta por alimentos saludables y naturales. Incorporar ingesta de Omega 3 es beneficioso, ya que estos ácidos grasos esenciales ayudan al funcionamiento del cerebro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) apoya el consumo de omega-3, en particular en dietas que incluyen pescado graso, como parte de una dieta saludable pues la mayoría de las personas no lo consumen de manera suficiente.
Mantente hidratado y limita el consumo de dulces. Pues consumir mucha agua es esencial para combatir el cansancio y mantener la energía durante el día. Intenta llevar contigo una botella de agua y evita las bebidas azucaradas, ya que estas solo proporcionan energía momentánea y luego causan una caída en el nivel de energía.

3. Mejora tu postura y estírate regularmente
La postura es un aspecto fundamental para combatir el estrés como peluquero. Trabajar de pie y realizar movimientos repetitivos puede provocar dolores musculares y tensiones. Mantener una buena postura y realizar estiramientos a diario ayuda a reducir el riesgo de lesiones y alivia el estrés físico.
“El yoga y el tai chi han sido mi salvación. Practico yoga regularmente y hago 15 minutos de estiramiento cada mañana”.
Zoe Irwin, estilista

Estos ejercicios ayudan a mejorar la postura y liberar tensiones acumuladas en el cuerpo. Asimismo, incorporar el estiramiento diario es una excelente manera de prepararte antes de un día ajetreado en el salón. También es recomendable buscar apoyo profesional en un masajista o osteópata para mantener el cuerpo en equilibrio.

4. Realiza ejercicio físico y cuida tu bienestar
La actividad física es un gran aliado para combatir el estrés como peluquero. El ejercicio regular ayuda a quemar energía acumulada y mejora la salud mental. Desde yoga hasta correr o hacer spinning, el ejercicio reduce la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
“Es importante tener algo fuera del trabajo que te ayude a mantenerte saludable porque esta industria a veces puede ser agotadora tanto física como mentalmente”.
Errol Douglas, peluquero MBE

Tener una actividad física que disfrutes fuera del trabajo no solo mejora tu bienestar físico, sino que también te brinda un espacio para despejarte y desconectar. Esto puede ayudarte a encontrar un equilibrio y a recargar energías.
5. Aprende a identificar y manejar las señales de estrés
Reconocer los signos de estrés es esencial para prevenir problemas más graves. Algunos signos comunes de estrés incluyen la pérdida de motivación, dificultad para concentrarse, dolores de cabeza frecuentes y cambios de humor.
“Detectar las señales en los miembros de tu equipo es tan importante como reconocerlas en uno mismo”.
Eva González, peluquera y formadora, Makeover
Si identificas estos síntomas, es importante que busques ayuda y que implementes prácticas de manejo del estrés. Tomarse un tiempo para uno mismo, desconectar del trabajo y hablar con amigos o familiares puede ayudarte a aliviar el estrés acumulado.

“La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir”.
Carl Jung, psicólogo
Este recordatorio nos invita a no ignorar las señales de agotamiento y a cuidar de nuestra salud mental y emocional.
En pocas palabras
Combatir el estrés como peluquero es posible si implementas hábitos saludables y aprendes a manejar la presión. La combinación de una buena alimentación, ejercicio físico, respiración controlada y una postura adecuada puede ayudarte a mantener el equilibrio en tu vida profesional y personal.

Como peluquero, el auto cuidado es fundamental. Practicar técnicas de relajación, mantenerte activo y reconocer los signos de estrés te ayudará a enfrentar el día a día de manera más saludable y con una actitud positiva. Recuerda que tu bienestar es tan importante como el de tus clientes. Aplicar estos rápidos consejos, te ayudarán a combatir el estrés y disfrutar de una carrera más equilibrada y satisfactoria.
“Para hacer frente al estrés o a situaciones estresantes, es importante no perder el equilibrio interior. Recuerda que todo está siempre en nuestra cabeza.”
Viktoriia Vradii, peluquera y formadora
Bibliografía
- Pauc, R. (2007). The Brain Food Plan: Help Your Child Reach Their Potential and Overcome Learning Difficulties. London: Virgin Books.
- Douglas, E., & Irwin, Z. (n.d.). Testimonios para HJ Magazine. HJ Magazine. Recuperado de https://hji.co.uk/
- Organización Mundial de la Salud. (n.d.). Salud y bienestar general. Recuperado de https://www.who.int/es
6 comentarios
Yo no soy peluquera pero gracias por este artículo, también me servirá mucho
¡Muchas gracias Allana por tus comentarios!
Te invitamos a leer más artículos editoriales como este en nuestra sección de noticias
https://unitedbeauty.mx/noticias-2/
Gracias por esto. Es justo lo que necesitaba leer hoy
¡Muchas gracias Mariana por tus comentarios!
Te invitamos a leer más artículos editoriales como este en nuestra sección de noticias
https://unitedbeauty.mx/noticias-2/
Me gustó mucho el consejo de la postura, muchas veces no nos detenemos a observar como estamos parados y llegamos a encorvarnos.
¡Muchas gracias María por tus comentarios!
Te invitamos a leer más artículos editoriales como este en nuestra sección de noticias
https://unitedbeauty.mx/noticias-2/